Flybondi sumó dos aviones con matrícula extranjera a su flota
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2024El primer avión arribó a Argentina el sábado 2 y el segundo lo hizo el sábado 9 de noviembre.
Ambas aeronaves ya comenzaron a volar las rutas de la aerolínea.
Buenos Aires, 11 de noviembre de 2024 - Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, ya inició la operación de los dos Boeing 737-800 NG que se sumaron a la compañía bajo la modalidad wet lease o ACMI. De esta manera, la aerolínea sumará mayor oferta de vuelos en la mayoría de sus rutas para la temporada de verano.
El modelo ACMI es utilizado internacionalmente hace más de 25 años para cubrir la demanda que tienen las aerolíneas durante las temporadas altas e implica que la aeronave se alquila con tripulación incluida, servicio de mantenimiento y seguros.
Flybondi es la primera aerolínea argentina en implementar este tipo de contratación en el país y fue posible gracias a la reforma del Código Aeronáutico que permite al personal extranjero desempeñar funciones en los servicios aerocomerciales, así como también la utilización de aeronaves de matrícula extranjera. Así, la low cost ya cuenta con una flota de 17 aviones que estarán operativos hasta marzo de 2025, reforzando su capacidad operativa en un 13%.
Actualmente, Flybondi opera 26 rutas (18 domésticas desde y hacia Buenos Aires, 5 interprovinciales y 3 internacionales), conectando 19 destinos nacionales y 3 internacionales. Gracias a su modelo de precios accesibles, más de 12.000.000 de pasajeros ya han volado con la aerolínea, y el 20% de sus pasajeros son personas que volaron por primera vez en su vida.
Flybondi en números:
Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 12.000.000 personas.
El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.
Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase.
Tiene dos aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase bajo modalidad wet lease.
Vuela a 19 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Trelew, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate y Comodoro Rivadavia.
Actualmente vuela a tres destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.
Tiene una cuota de mercado doméstica del 21% y 4% de cuota de mercado regional (septiembre 2024).