Atención al clienteInformación importantePreguntas frecuentes
Argentina / $$

Prensa

Flybondi y Fundación Sí se unen para acortar distancias

Buenos Aires, 14 de enero de 2025

.

Buenos Aires, 14 de enero de 2025. Flybondi, la aerolínea argentina privada más grande del país, realizó un acuerdo para acompañar a Fundación Sí con su iniciativa de Residencias Universitarias. Este proyecto brinda a estudiantes de zonas rurales y alejadas la posibilidad de realizar sus estudios superiores. 

Las Residencias Universitarias son espacios gratuitos que ofrecen alojamiento a los jóvenes además de alimentos, material de estudio, clases de apoyo y asistencia integral que abarca servicios médicos, psicológicos y psicopedagógicos, todo acompañado por un equipo de voluntarios comprometidos con su progreso. Actualmente, en todo el país hay 26 residencias y 909 jóvenes estudiando.

Esta acción forma parte de la estrategia de Sustentabilidad e Impacto Social de Flybondi, dando comienzo a su Eje Comunidades. De esta forma, la aerolínea acompaña a la Fundación Sí mediante una alianza que promueve la educación y abre oportunidades de desarrollo social para jóvenes de zonas rurales.

"Para nosotros, este no es solo un acuerdo, sino un compromiso", señaló Lucia Ginzo, Directora de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad y  agregó, "En Flybondi, creemos en la importancia de la educación como motor de cambio social. A través de esta alianza con Fundación Sí, reafirmamos nuestro propósito de acortar distancias, no solo geográficas, sino también brindando oportunidades a aquellos que más lo necesitan”.

Por su parte, Manuel Lozano, Director de Fundación Sí, agregó: “Desde que nacieron, las Residencias Universitarias buscaron acercar la educación a aquellos jóvenes a los que la distancia se les presentaba como un obstáculo concreto. Poder viajar para estar más cerca de ellos y acompañarlos en el desafío que implica estudiar una carrera, nos ayuda muchísimo a cumplir ese objetivo”.

Para sumarte a Fundación Sí y donar clic acá 

Flybondi en números:

  • Comenzó a operar en Argentina en 2018 y ya transportó a más de 13.000.000 personas

  • El 20% de sus pasajeros son personas que vuelan en avión por primera vez en su vida.

  • Tiene una flota de 19 aviones: 15 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con trato dry lease y 4 aviones bajo modalidad wet lease: 2 Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase y 2 Airbus A320 con 180 asientos de clase única

  • Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

  • Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.

  • Tiene autoprestación del servicio de handling (asistencia en tierra a los aviones y a los pasajeros) en el 80% de aeropuertos donde opera.

  • Tiene una cuota de mercado doméstica del 20% y 4% de cuota de mercado regional (noviembre 2024).


Acerca de Flybondi

Flybondi es la primera aerolínea ultra low cost en Argentina. Fue fundada en el 2016 y comenzó a operar el 26 de enero de 2018. Inauguró el segmento low cost de la industria y creció gracias a la generación de nuevos pasajeros, que antes no viajaban o lo hacían muy poco.

El inversor principal de la compañía es Cartesian Capital Group LLC, seguido por Yamasa Co. Limited y Givin Capital como también inversores privados de la Argentina y Europa. Flybondi cuenta con ejecutivos e inversores de amplia experiencia en la industria de la aviación. 

Acerca de Fundación Si

Sí es una organización no gubernamental sin fines de lucro que tiene como principal objetivo promover la inclusión social de los sectores más vulnerables de Argentina.

El trabajo es llevado adelante por un gran número de voluntarios distribuidos en todo el país a través de un abordaje integral que trabaja la asistencia, la contención, la capacitación, la educación y la cultura del trabajo.

Entre los proyectos impulsados por la ONG se encuentran las Recorridas Nocturnas para acompañar a quienes viven en situación de calle, el programa "Sí Pueden" que trabaja en el desarrollo emocional del niños y adolescentes, las Residencias Universitarias para jóvenes de zonas rurales, el Banco de Instrumentos Musicales, la asistencia en Catástrofes Naturales y diversas acciones destinadas al compromiso comunitario para el desarrollo de una sociedad inclusiva.

www.fundacionsi.org.ar

Acerca de las Residencias Universitarias

El proyecto de Residencias Universitarias se inició en marzo de 2013 en Santiago del Estero para 12 estudiantes. Frente a la demanda de otros interesados en acceder a esta posibilidad, a fines de 2014 se inauguró una nueva casa en la misma ciudad y se empezó a extender a otras provincias argentinas. Así, en 2016 se abrió una residencia en La Rioja, en 2017 inauguramos las residencias de Córdoba y Catamarca, en 2018 abrieron las casas en Rosario (Santa Fe), Neuquén y Salta, en 2019 las residencias de Corrientes y Tucumán, en 2020 una tercera casa en Santiago del Estero, una en Mendoza y otra en Resistencia (Chaco), en 2021 las casas de Gral. Roca, Pergamino (Bs. As.), Santa Fe y una segunda en Córdoba, en 2022 las residencias de Posadas (Misiones), Jujuy, Casilda (Santa Fe) y Villa Mercedes (San Luis), en 2023 una casa en Formosa y en 2024 tres casas en La Plata (Bs.As.) y otra en Capital Federal. A través del aporte de empresas privadas y socios individuales, Fundación Sí financia tanto los gastos de la vivienda como la alimentación, la vestimenta, la movilidad y los gastos académicos de los estudiantes que son acompañados permanentemente por tutores seleccionados según la disciplina. Los voluntarios de la Fundación acompañan y contienen a los jóvenes, mientras trabajan en forma articulada con sus familias.

Imágenes

.

Unknown Component
Feature flag enable: 0